Buenas tardes, como una tarde más estamos en nuestro blogg realizando una entrada; ya que esta tarde toca hablar de los lenguajes.
El hecho de decir las cosas de una forma u otra puede hacer que la gente nos vea de una determinada manera, que transmitamos o no algo que nos interesa mucho e incluso (lo más importante) que nosotros afrontemos la vida en positivo o negativo.
1. El lenguaje emocional provoca respuestas automáticas e inmediatas, sin control consciente por parte del individuo.
2. Un estado emocional positivo se puede conseguir de muchas maneras, pero una de ellas es mediante el lenguaje.
3. Existe una asociación directa entre la expresión del lenguaje positivo y la longevidad.
4. El lenguaje positivo parece que cambia el cerebro y nos hace tener mayor reserva cognitiva y ser menos vulnerables ante las demencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPe0qCjn8gu1zwXCDO_3sSVxlNwfqDhiWoVX1UMe1pDZJr1el7pOZOdILxmVY984vXYgdga5UsJNJf89SdX0F_CjPONT6ECFdlZE4BmwYwWw3zSJFy6knEaU1KaiZDJGLm7_eD-J5X_1Ku/s1600/LENGUAJE+POSITIVO.jpg)
5. Es importante tomar conciencia de su nuestro propio lenguaje: si no, no podemos actuar sobre este.
6. Después de tomar conciencia, deberíamos intervenir, es decir,entrenar, que es donde está la clave del éxito, ya que ese entrenamiento va generando un hábito nuevo.
7. Si a través del uso del lenguaje de una forma positiva se puede mejorar, las aplicaciones prácticas son infinitas… a nivel personal, empresarial, pedagógico, etc.
8. En el proceso de formación de los oficiales del Estado Mayor del Ejército se llegó a la conclusión de que se puede ser duro con un lenguaje positivo, y que los beneficios para la organización son mucho mayores que si utilizamos un lenguaje neutro o negativo.
Muchas gracias por leernos y por vuestros votos. Esperamos que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario